El Universo Metta

En el programa Calma llamamos Universo Metta a todas aquellas emociones y motivaciones que estan relacionadas con un origen común: metta o amor incondicional.

En este dominio ontológico que denominamos «universo» por su extensión y riqueza, se encuentran: metta o amor incondicional, compasión, autocompasión, empatía, alegría epática, perdón, gratitud, ecuanimidad, entre otros y todos sus derivados.

Metta o amor incondicional es el origen de todas estas emociones sublimes que en su practica nos permiten tener una vida mas equilibrada y libre de sufrimiento.

•El amor incondicional es la forma de amar que se ejerce sin condiciones que comprometan a una de las partes.

Sin que exista un beneficio concreto en forma individual, más allá de la experimentación del amor en sí mismo.

•Intención benevolente. Intención plena. Intención y deseo bondadoso. Acción bondadosa.

•Sin necesidad de que exista sufrimiento

•Esencialmente metta es una actitud altruista de amor y amigabilidad a

diferencia de la mera amabilidad basada en el propio interés.

Aspectos de Metta. Existen ciertos aspectos o caracteristicas que deberiamos entender y tambien preguntarnos al practicar metta.

•Capacidad de dar/recibir amor (afecto incondicional) hacia uno mismo. El poder brindarse una actitud positiva.

•Acompañamiento. Ternura hacia uno mismo.

•¿Somos incondicionales con nosotros mismos?

•¿Nos ponemos condiciones?

•Capacidad de dar amor/afecto incondicional al otro.

•Capacidad de recibir amor/afecto incondicional del otro.

•Ponemos condiciones para dar afecto y apoyo, amistad.

Metta engloba tambien varios de los aspectos siguientes.

Beneficios de la practica sostenida de Metta

•Estado de bienestar creciente, “dosis dependiente”. Tiempo e intensidad de la práctica.

•Activa la Neuroplasticidad.

•Mejora la relación cerebro, corazón, cuerpo.

•Baja el estado de alerta, ansiedad y estrés.

•Sostiene el estado de calma (vagal ventral).

•Fomenta la autocompasión.

•Mejora el metabolismo y la inmunidad.

•Refuerza los telómeros.

•Caída de la reactividad de las amígdalas cerebrales.

•Regulación del sistema límbico, disminución de la reactividad del hipotálamo.

•Aumento de la densidad gris de la corteza prefrontal y orbito-frontal.

•Desarrollo de mayor funcionalidad de la corteza cingulada y la región de la ínsula.

Publicado por Calma

Programa Calma Oficial

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: